|
Anverso: retrato Juan Carlos I. Leyenda: " Juan Carlos I rey de España". Peseta 1975 |
|
Reverso: escudo |
|
Anverso: retrato de Francisco Franco. Leyenda: "Francisco Franco caudillo de España por la G. de Dios". Peseta 1959 |
|
Reverso: 10 céntimos |
|
Anverso: retrato de Francisco Franco. Leyenda: "Francisco Franco caudillo de España por la G. de Dios". Peseta 1959 |
|
Reverso: 10 céntimos |
|
Anverso: retrato Juan Carlos I. Leyenda: "Juan Carlos I rey de España" |
|
Reverso: escudo |
|
Anverso: retrato de Francisco Franco. Leyenda: "Francisco Franco caudillo de España por la G. de Dios". Peseta 1957 |
|
Reverso: escudo |
|
Hoz, instrumento de metal empleado en labores agrícolas |
A finales del siglo XIX el archipiélago
atlántico experimentó una modernización económica caracterizada por el auge de
los servicios y los procesos urbanizadores; lo que implicó una disminución de
la importancia del sector agrícola. Como consecuencia se produce una intromisión más acentuada del capitalismo
en la economía insular.
Tras la Guerra Civil (1936-1939), con la
dictadura franquista se puso en marcha un completo intervencionismo. La
autarquía dominará el nuevo modelo económico, además de un rígido control de la
producción y el comercio. Las Islas no tenían la capacidad de autoabastecerse
porque carecían de los medios para ello. El Mando Económico fue constituido en
1941 que tenía entre otros objetivos dirigir estrictamente el ámbito económico. La
agricultura y el comercio de exportación experimentaron diversos cambios,
estando ahora centrada especialmente en el mercado peninsular. A nivel
industrial se produce un intento en reemplazar las importaciones. Y así, el
Archipiélago dejará de estar vinculado comercialmente a países como Francia,
Alemania o Gran Bretaña; a los que exportaba fundamentalmente plátanos, tomates
y papas). La intervención del Mando
Económico llegó a su fin en 1946.
El valor oficial de cambio de la peseta
oscilará entre 1941 y 1959 en 24,49 ptas. por un dólar aproximadamente. En 1959
el valor estaría situado hasta en 59.39 ptas. por un dólar.
A partir de la década de los 50 se produce una
paulatina normalización, con el fin de
racionamiento en 1952. Los últimos años de la década experimentarán un mayor
crecimiento económico.
El desarrollo urbano prolifera a costa del
paulatino éxodo rural, proceso acentuado a partir de 1960- 1970 con el
acrecentamiento turístico. El turismo
conllevó que el sector servicios fuese el ámbito económico que experimentase mayores
estímulos. Desde el fin de la Primera
Guerra Mundial hasta 1957 fueron instituidos unos veinte establecimientos
hoteleros aproximadamente. Desde estos momentos hasta mediados de la década de
los años 70 se desarrolló un espectacular crecimiento; pasando de unas 500
plazas hoteleras a más de 19.000. El
proceso de desagrarización se desplegó en detrimento del ámbito industrial,
favoreciendo especialmente al de los servicios.
Durante estos años y hasta finales de siglo se
produce un crecimiento económico que posibilitó un incremento importante en el
nivel de la vida de los canarios y un acentuado proceso de convergencia.
En la década de los 90 del siglo XX es
palpable la reducción del protagonismo de los sectores agrarios e industrial. En 1940 el sector primario ocupaba dos tercios
de la población activa (la agricultura el 51,9%); en el año 2000 ostentaría el
13% frente al 71% de los servicios.
En cuanto a la agricultura, actualmente los
plátanos dirigidos al mercado nacional están favorecidos por la legislación
contra productores extranjeros. Sin
embargo, su cultivo no produce tantos beneficios por los altos costos y escasez
de agua. Los tomates son criados y exportados especialmente en los meses que
van desde noviembre hasta abril.
En los últimos años se han ocasionado
problemas debido a la contaminación de aguas naturales por nitratos. La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca
y Alimentación consta de Escuelas de Captación Agraria en tres islas del
Archipiélago (Gran Canaria, Tenerife y La Palma).
No hay comentarios:
Publicar un comentario